Preguntas generales sobre la acentuación.
Se trata de una actividad interactiva, compuesta por diferentes tipos de preguntas que repasa los grandes conceptos generales relacionados con la acentuación: vocales débiles y fuertes, sílabas átonas y tónicas, acentuación, acentuación diacrítica...
Preguntas de acentuación. *
SUmario del cuestionario
0 de 10 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
Información
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 10 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: |
|
Tu puntuación |
|
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- Contestada
- Revisada
-
Pregunta 1 de 10
1. Pregunta
- Existen tres tipos de diptongos: Diptongos crecientes: formados por una vocal (débil) más una vocal (fuerte). (Debes contestar débil o fuerte) Diptongos decrecientes: formados por una vocal (abierta) más una vocal (cerrada). (Debes contestar débil o fuerte) Diptongos formados por dos vocales (débiles).
-
Pregunta 2 de 10
2. Pregunta
Ordenar elementos
- aguda
- aguda
- aguda
- aguda
- aguda
- llana
- llana
- llana
- llana
- llana
- esdrújula
- esdrújula
- esdrújula
- esdrújula
- esdrújula
- sobreesdrújula
- sobreesdrújula
- sobreesdrújula
- sobreesdrújula
- sobreesdrújula
-
conversar
-
pastor
-
oración
-
competir
-
valor
-
protestante
-
libro
-
difícil
-
rabino
-
bíceps
-
préstamo
-
hipócrita
-
agnóstico
-
crédito
-
llegábamos
-
Cuéntamelo
-
Restrégaselo
-
Recordándomelo
-
cómetelo
-
tráemela
-
Pregunta 3 de 10
3. Pregunta
-
Pregunta 4 de 10
4. Pregunta
Ordena las siguientes listas de palabras según tengan más o menos diptongos. (De mayor a menor).
View Comment-
fue, María, editorial, murciélago
-
helicóptero, fecundación, Jaime, Eugenio
-
estuario, limpio, yate, yogur
-
libro, hiato, correa, hamburguesa
-
Hambuguesería, horquilla, quiniela, Darío
-
-
Pregunta 5 de 10
5. Pregunta
- Los (monosílabos) no se acentúan nunca, excepto cuando llevan acento (diacrítico). Las palabras agudas (la sílaba tónica recae en la (última) sílaba) se acentúan cuando terminan en (vocal, n, s), en (vocal, n, s) o en (vocal, n, s). Las palabras llanas (la sílaba tónica recae en la (penúltima) sílaba) se acentúan cuando no terminan en (vocal, n, s), en (vocal, n, s) o en (vocal, n, s). Las palabras (esdrújulas, sobreesdrújulas) y (esdrújulas, sobreesdrújulas) (la sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba o en la anterior) siempre se acentúan.
-
Pregunta 6 de 10
6. Pregunta
-
Pregunta 7 de 10
7. Pregunta
-
Pregunta 8 de 10
8. Pregunta
-
Pregunta 9 de 10
9. Pregunta
Ordenar elementos
- adverbio de cantidad
- pronombre personal
- adverbio de afirmación
- conjunción condicional.
- verbo dar
- verbos ser o saber
- nombre común, bebida
- adverbio temporal
- adverbio equivalente a solamente
-
más
-
tú
-
sí
-
si
-
dé
-
sé
-
té
-
aún
-
sólo
-
Pregunta 10 de 10
10. Pregunta
Ordena las siguientes listas de palabras según tengan más o menos hiatos. (De mayor a menor).
View Comment-
alveolo, aéreo, león, quieres
-
reír, caería, ordenador, aldea
-
azahar, Emilia, coméoslo, hiato
-
diccionario, guion, Silvia, ahí
-
Quienes, ahuyentar, ausencia, abuela
-
Ránking de puntuaciones: Preguntas de acentuación. *
Posición | Nombre | Realizado el | Puntos | Resultado |
---|---|---|---|---|
La tabla se está cargando | ||||
No hay datos disponibles | ||||
Si te propones mejorar tu ortografía para siempre, tal vez desees trabajar de un modo más persistente con series de ejercicios encadenados, organizados al modo de cursos. Si es así, ahora mismo puedes visitar nuestro Servicio Virtual de Vacunación.